Vino para todos: 5 Términos básicos sobre el vino que deberías saber.

Una de las principales razones por las cuales las personas se mantienen alejadas del vino, y muchas veces no se atreven a beberlo, ir a catas (degustaciones), o pedirlo en un restaurante, es por temor a lo desconocido. Muchos temen hacer el ridículo, cometer un error, y gastar dinero en vano.
Desafortunadamente, en el mundo del vino, la presunción se encuentra fácilmente (a menudo sin el conocimiento apropiado), y aunque hay personas que usan el vino como una excusa para ser pretenciosos, el vino como tal no lo es. ¡Creo firmemente que existe un vino para todos! Y pronto, tu descubrirás cuál es el adecuado para ti.
Una introducción al mundo del vino puede comenzar con un simple paso: Aprender y familiarizarte con nuevos términos, y usarlos adecuadamente.
Y yo estoy aquí para ayudarte en tu jornada de aprendizaje sobre el mundo del vino. Por lo que, hoy te enseñaré 5 términos básicos del vino que deberías saber para elevar y disfrutar tu experiencia con el vino:
1. Lágrimas o piernas
Los "hilos" del vino que corren por las paredes internas de la copa. Nos dan pistas sobre el grado de alcohol, ya que su componente principal es el glicerol. Cuanto más denso es el vino, más lentas caen las lágrimas (o piernas), y eso significa que el contenido alcohólico es probablemente más alto.
En Inglaterra generalmente se les conoce como "piernas" y en Alemania como "ventanas góticas".
2. Tanicidad
Es una característica de los vinos tintos. Es la sensación de astringencia o sequedad en el paladar, las encías y las paredes de las mejillas. Los taninos, son sustancias orgánicas (polifenoles) que provienen del hollejo (piel de la uva), - también es la razón por la que los vinos tintos son teñidos - y no es igual en todas las variedades de uva. Es importante, porque su función es proporcionar estructura al vino. Los taninos evolucionan cuanto mayor es el tiempo de crianza, por lo que la sensación de astringencia suele ser más agradable en un vino envejecido.
3. Acidez
La "columna vertebral" de los vinos. Es imprescindible para la preservación de un vino. Los ácidos tartárico, málico y cítrico, provienen principalmente de las uvas, mientras que los ácidos láctico, succínico y acético provienen de la fermentación. La acidez es la sensación de frescura que produce salivación.
4. Dulzor
La mayoría de los vinos son secos, y la sensación de dulzor no es más que la misma fruta haciéndose presente (De hecho, es más correcto llamarlos afrutados).
En algunos casos, la dulzura (o frutosidad) viene acompañada de una sensación untuosa o de suavidad. Los azúcares de la fruta se transforman en alcohol durante el proceso de fermentación, y en ocasiones el azúcar residual permanece en el vino. Por ley, un vino seco contiene menos de 4 g/l de azúcar residual.
Sin embargo, existen vinos que se consideran dulces, y puede deberse a diversos factores, como una cosecha tardía.
5. Cuerpo
Se le llama “cuerpo” al grado de intensidad del conjunto de sensaciones que produce un vino, es decir, es un parámetro que se refiere a la consistencia del vino.
Aunque hay excepciones, un vino con más cuerpo será más valorado.
Durante la cata, nuestros sentidos nos dirán cuánto cuerpo tiene un vino. En general, este factor va de la mano con el equilibrio (que se refiere al hecho de que la acidez, la dulzura, el alcohol y la tanicidad no se destacan agresivamente).
Así que, la próxima vez que estés en una cata de vinos o en un restaurante, o simplemente te estés sirviendo una copa de vino, sabrás estos términos básicos, y exactamente lo que significan; ¡Y seguramente disfrutarás aún más tu experiencia!
¡Salud!
¡No te olvides consultar: 3 mitos sobre el vino de la Sommelier Monica Cortes!